Este mes de enero ha sido meteorológicamente hablando muy variado en la vertiente asturiana de La Cordillera Cantábrica. En Asturias hemos superado de media los 200 litros por metro cuadrado. La situación de noroeste ha cargado de nieve nuestras montañas , luego el cambio de influencia de vientos del suroeste y el conocido efecto Föehn ha hecho aumentar las temperaturas provocando un deshielo de buena parte de la nieve acumulada con una fuerte escorrentía y alimentando abundantemente a arroyos y ríos que bajan como si estuviéramos ya en la primavera. Pero la previsión es de que este sábado entre otro frente frío que nos traerá lluvia y nieve desde unos 900 metros. Habiendo la previsión de que nos vuelva a visitar el anticiclón tras el paso de este frente frío.
Estos cambios meteorológicos provocan evidentemente fluctuaciones en la disponibilidad de alimento en el medio natural para la fauna que habita estas montañas. Este mes de enero que nos acaba de dejar he visitado en diferentes ocasiones diversas zonas de montaña encontrándome un paisaje cambiante y a sus moradores naturales adaptándose a estos cambios en su hábitat.
Ésta es una selección de diferentes tomas realizadas durante este mes que pretende mostrar este pequeño periplo.
Aspecto invernal de las cimas del valle.
Estos cambios meteorológicos provocan evidentemente fluctuaciones en la disponibilidad de alimento en el medio natural para la fauna que habita estas montañas. Este mes de enero que nos acaba de dejar he visitado en diferentes ocasiones diversas zonas de montaña encontrándome un paisaje cambiante y a sus moradores naturales adaptándose a estos cambios en su hábitat.
Ésta es una selección de diferentes tomas realizadas durante este mes que pretende mostrar este pequeño periplo.
Aspecto invernal de las cimas del valle.
Rebeco (Rupicapra pyrenaica parva) en una ladera de la que se ha retirado recientemente la nieve.
Este arroyo de montaña desciende cargado debido al deshielo.
Bisbita alpino (Anthus spinoletta) aprovechando la retirada del manto blanco, que aún se mantiene de fondo.
Cierva en un brezal que mantiene una leve capa de nieve
Otro arroyo rugiendo por su crecida de caudal.
Corzos pastando en una campera junto al hayedo
Gato montés (Felis silvestris) aparece proveniente del bosque.
Para dirigirse a acechar las abundantes galerías de Micrótidos que aparecen en los pastizales liberados de nieve.
Excrementos del felino depositados en la campera.
Acentor alpino (Prunella collaris) posado en un pastizal de montaña.
La parte superior del valle manteniene todavía una importante carga de nieve mientras que las cotas inferiores muestran sólo pocas manchas de la misma.
Macho de corzo (Capreolus capreolus) atravesando el hayedo muestra la nueva cuerna cubierta por el terciopelo.
Robusto ejemplar de roble (Quercus petraea).
Agateador europeo (Certhia brachidactila) ascendiendo por el tronco de un roble
Hembra de corzo transitando por dentro de un robledal situado en una vallina resguardada que mantiene unas condiciones térmicas favorables en los días más desapacibles del invierno.
Y aquí en otro rincón del bosque con su acompañante
Trepador azul (Sitta europaea) sobre una rama de haya cubierta de liquen
La accidentada orografía del fondo de uno de los valles.
Un raposo (Vulpes vulpes) aparece del bosque y atraviesa a toda prisa una campera.
Carbonero común (Parus major) posado en la rama de un haya

Un fondo de valle bañado con la luz de la tarde.
UNA VEZ LEÍDOS LOS TEXTOS RECOMIENDO CLIKCAR SOBRE LAS FOTOGRAFIAS PARA PODER VERLAS SOBRE FONDO NEGRO Y MAYOR TAMAÑO.
Hola Jorge!!
ResponderEliminarque maravilla de sitio!! cuantas veces me quedé cara ese pueblo unos minutos sentado, pensando en tener una desconocida tía abuela de allí que me dejara en herencia una casina... jajaja
Estuve tentado de ir esta semana pero pensé que habría más nieve por allá arriba.
Las fotos como siempre espectaculares, pero esta vez las del montes... ufffffffffff
;)
un saludo!!
Impresionantes todas, pero las del Gato montés son el no va más. No es fácil captar a este felino. Magnífico trabajo.
ResponderEliminarSaludos
Hola jorge.
ResponderEliminarGran colección y variedad de imágenes que resumen a la perfección las diferentes situaciones metereológicas que ha vivido la Cordillera Cantábrica en enero. Un saludo
Hola Jorge, una preciosidad, todes y cada una, una autentica preciosidad. Un saludu.
ResponderEliminarGracias por pasaros y comentar
ResponderEliminar